COVID 19 Y PROTOCOLO DE ATENCION EN ODONTOLOGIA
- denhebmartinez

- May 7, 2021
- 3 min read
Updated: May 9, 2021
COVID-19 es una enfermedad infecciosa producida por el virus SARS-CoV-2.Los síntomas más habituales de la COVID-19 son fiebre, tos seca, escurrimiento nasal, pérdida de gusto y olfato, cansancio y dolor en los ojos. Otros síntomas menos frecuentes que afectan a algunos pacientes son los dolor de cabeza, conjuntivitis, dolor de garganta, diarrea, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies y baja oxigenación. Estos síntomas suelen ser leves y comienzan gradualmente. Algunas de las personas infectadas solo presentan síntomas levísimos y en otras puede ser mortal.
Entre la población de alto riesgo de contagio se encuentra el personal de salud. Particularmente, la atención dental por sus características es una situación de riesgo para los profesionales odontólogos y los auxiliares dentales. Por lo tanto, es necesario caracterizar las principales vías de transmisión del virus SARS-CoV-2 y describir las medidas para prevenir el contagio en el contexto de la atención dental.
La práctica dental es una situación de alto riesgo debido a que los procedimientos dentales producen gotas y aerosoles, potencialmente contaminados. Existen estudios donde el virus esta presente 91.7% en la saliva de las personas infectadas aun cuando no tengan síntomas.
En una consulta dental existe contacto estrecho entre el clínico y el paciente, además de que al generar aerosoles debido a la pieza dental la saliva puede ser proyectada hasta 5 metros al rededor de consultorio.
Se recomienda que los odontólogos suspendan la atención electiva, y solo realicen procedimientos de urgencia o emergencia. En casos de atención dental de urgencia, la higiene de manos, tanto del paciente como del clínico, es indispensable. Se deben utilizar barreras de protección personal, disminuir los procedimientos que generen aerosoles o gotas, utilizar aislación con goma dique y eyección. Es necesaria una adecuada desinfección del instrumental y las superficies clínicas antes y después de la atención de cada paciente.
A la fecha, no existe un protocolo universal para la atención durante el brote COVID-19, las recomendaciones están en constante evolución según se determinan nuevas características del virus SARS-CoV-2. Sin embargo, se deben tomar medidas de precaución antes, durante y después de la atención dental para reducir el riesgo de contagio entre el paciente y el personal de salud dental.
Por lo que se mencionaran algunas medidas generales que deben de seguir los pacientes y el profesional de salud para minimizar el riesgo de contagio y contaminación cruzada. Ya que existen algunas condiciones dentales que necesitaran ser tratadas, como una emergencia dental.
Protocolo de Seguridad que debe seguir el paciente:
1. Si presenta síntomas de COVID 19 en los últimos 21 días favor de posponer la consulta dental ( En caso de presentar dolor dental o alguna condición de urgencia dental, se podrá contactar al profesional vía cibernética y el podrá expedir una receta virtual).
2. Portar cubre bocas, lentes y/o careta de protección. No retirarlos a menos que el profesional de la salud lo indique.
3. Colocar gel antibacterial al entrar y salir del consultorio.
4. Evitar tocar superficies y no tocar su cara o boca.
5. No utilizar la escupidera.
6. No sacar objetos como llaves o celular a menos que sea indispensable.
7. Solo podrá asistir el paciente a la consulta, en caso de menores de edad y adultos mayores podrán ir acompañados por una persona.
8. Seguir las indicaciones del odontólogo.
Protocolo de seguridad que debe seguir el odontólogo:
1. Utilizar barreras de seguridad (EPI)
2. Realizar interrogatorio, toma de temperatura y oxigenación; para asi poder identificar posibles casos de COVID 19, de ser necesario posponer la cita.
3. Lavado de manos antes y después de la consulta dental.
4. Evitar el uso piezas de mano que puedan generar aerosoles.
5. Uso de dique de hule.
6. Desinfección de superficies con Bacter 40. Al menos dejar actuar 5 min y en medioambiente 25 min.
7. Mantener ventilada la zona donde se atenderá a los pacientes.
8. Uso de enjuague dental antes de la atención ya sea con clorhexidina al 0.12% o agua oxigenada al 1% por lo menos debe durar 30 segundos en boca.
9. Neutralizado y esterilización de instrumental dental.
10. Retiro correcto de barreras de protección y desinfección.
Actualmente el riesgo de contagio es elevado, por lo que se debe ser lo más consciente y utilizar todas las medidas de bioseguridad disponibles, cuidar a los pacientes y a los profesionales de salud es indispensable.
Fuente
MARTÍNEZ, C. D. C. & YÉVENES, H. S. R. Dental care during COVID-19 pandemic. Int. J. Odontostomat., 14(3):288-295, 2020.
Enjuague bucal con clorhexidina para reducir la gingivitis y la acumulación de placa.Publicado: 31 marzo 2017Autores: James P, Worthington HV, Parnell C, Harding M, Lamont T, Cheung A, Whelton H, Riley P Grupo de Revisión principal: Oral Health Group.
Revista de Odontopediatría Latinoamericana, E. de trabajo multidisciplinario de la . (2021). Ruta de atención para procedimientos de Odontología Pediátrica durante la etapa de confinamiento o cuarentena de la pandemia COVID-19. Revista De Odontopediatría Latinoamericana, 10(2), 52.
Centers for Disease Control and Prevention CDC. Recommendation: Postpone Non-Urgent Dental Procedures, Surgeries, and Visits. Marzo 27, 2020. Disponible en: https://www.cdc.gov/oralhealth/infectioncontrol/statement-COVID.html.



Comments