top of page

Implantologia Dental

  • Writer: denhebmartinez
    denhebmartinez
  • May 9, 2021
  • 3 min read

¿Qué es la implantología?


La implantologia dental es la disciplina de la odontología que se ocupa del estudio de los materiales aloplásticos dentro o sobre los huesos de maxilares para dar apoyo a una rehabilitación dental.


Tiene como objetivo sustituir dientes perdidos mediante la colocación quirúrgica de un implante dental en el hueso maxilar o mandibular.



Los implantes dentales pueden ser de diferentes tamaños, superficies y materiales. Sobre los implantes se diseñan las rehabilitaciones protésicas que van a permitir restituir las funciones masticatórias, fonéticas y estéticas del paciente. La elección del tipo de implante que se pone en los pacientes se realiza en función del diagnóstico, pronóstico y del plan de tratamiento interdisciplinario entre el odontólogo general con un especialista en cirugía, periodoncia o prostodoncia.


El material de estos implantes es de titanio, que le permite una unión al hueso biológicamente estable denominada osteintregación.


La osteointegracion es la conexión directa, funcional, estructural entre hueso vivo y la superficie de un implante sometido a carga.


Actualmente, el uso de los implantes dentales oseointegrados es una buena idea para reemplazar los dientes perdidos, cualquiera sea su causa, en la gran mayoría de los casos dejando atrás los antiguos sistemas de prótesis removibles (“placas” con o sin “ganchos”) y prótesis fijas plurales sobre dientes (“puentes fijos”). Un paciente que ha sufrido la pérdida de uno o más dientes, debe considerar que los implantes dentales no sólo resuelven la parte estética, sino que además evitan otras graves complicaciones asociadas a la falta de dientes o muelas, como desgaste de las piezas que quedan, problemas en las articulaciones de la mandíbula, dolores de cabeza y hasta de cuello y hombros.

La implantología es una rama en constante evolución que cada vez presenta técnicas más rápidas, predecibles y mínimamente invasivas.​


Técnicas utilizadas para colocar un implante dental

Antes de colocar un implante, es fundamental conocer la forma, calidad y dimensiones del hueso donde se alojará. Por eso, la primera fase es la de diagnóstico y plan de tratamiento. En esta etapa, se evalúa el estado de la cavidad oral del paciente.


Para escoger con precisión el mejor tipo de implante, es necesario realizar pruebas radiológicas que informen detalladamente sobre el hueso disponible. En caso de que el paciente no tuviera soporte óseo suficiente para alojar el implante, se puede optar por una cirugía de regeneración ósea.


Una vez escogido el tipo de implante, la segunda fase consiste en el acto quirurgico bajo anestesia local. Una vez finalizada la intervención, se dispone una prótesis temporal mientras que transcurre el periodo de osteointegración, que puede durar de 3 a 6 meses dependiendo del caso y de la localización del implante. Para saber si el implante se ha integrado de forma estable y duradera en el hueso, el dentista realiza radiografías de control.


En la última etapa, llamada fase protésica, se toman impresiones para confeccionar el molde que permite realizar la prótesis a medida y se llevan a cabo varias pruebas de ajuste antes de la colocación final.

En caso de que el paciente haya perdido varios dientes, la rehabilitación se realiza con puentes soportados por implantes.


Cuidados de los implantes dentales

Si el paciente sigue correctamente las indicaciones del dentista, el postoperatorio no debe suponer complicación alguna. Para la colocación de la prótesis definitiva sobre el implante es necesario esperar unos meses, sin contar el periodo de cicatrización y la retirada de los puntos de sutura.


Los principales cuidados de los implantes dentales después de la intervención son los siguientes:

  • Si persiste el sangrado de la herida, se puede colocar una gasa seca en la zona, presionándola durante unos 20 minutos. Si la pérdida de sangre continúa, se sustituye por otra gasa limpia siguiendo el mismo procedimiento.

  • No ingerir alimentos hasta que el efecto de la anestesia haya desaparecido por completo, que suele ser entre 4 y 6 horas después de la intervención quirúrgica. Durante los primeros días, es conveniente seguir una dieta blanda con alimentos a temperatura ambiente.

  • De manera casi inmediata la zona del implante dental se inflama. Para reducir la molestia se puede aplicar frío desde el exterior de la cavidad oral y utilizar analgésicos y antiinflamatorios, siguiendo las indicaciones del dentista.

  • Evitar el consumo de tabaco y alcohol, ya que éste es uno de los factores de riesgo más significativos que puede provocar el fracaso del implante dental.

  • Mantener una rutina de higiene oral estricta y adecuada, utilizando un cepillo ultrasuave quirúrgico. El día posterior a la intervención pueden hacerse enjuagues de forma suave con agua tibia y sal o con colutorios que contengan clorhexidina (bajo prescripción del dentista).

  • A la hora de dormir, mantener la cabeza a un nivel más elevado que el resto del cuerpo.

  • No realizar esfuerzos físicos durante la semana posterior a la cirugía.

Fuente


  • Manual de Implantoprótesis para el desdentado total; Jaime Del Rio Highsmith; Ed. Avances 1995

  • Rehabilitación Neuroclusal; Pedro Planas; Ed. Masson 1994

  • Prostodoncia dental completa; John J. Sharry; Ed. Toray 1977

  • Oclusión; Abjean Korbendau; Ed. Panamericana 1990

  • Prótesis fij

  • Evaluación, diagnóstico y tratamiento de los problemas oclusales; Peter E. Dawson; Ed. Salvat 1991


Comments


Post: Blog2_Post

7223706411

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 by DENHEB. Proudly created with Wix.com

bottom of page